Visión del vacío

Tomar un espacio, ocuparlo, pensar en sus formas y volúmenes sin que exista todavía, darle su sitio al aire y a la luz para que se consientan en el placer del vuelo, proporcionar a las sombras rincones suficientes para dormir el sueño de las horas, entre el silencio de los metales y la madera, esa parece ser la vocación del …

El hombre ilustrado

Al mínimo quiebre de una arteria sucede una invasión de escamas, una fusión de rieles y caminos en el jardín de la sangre. El hombre nace por su herida, la espada lo traspasa detenidamente, se vuelca en otra cosa: un ojo: la fas de un animal dormido. Sobre su cuerpo se hincan las cuchillas como se clavan las piedras en …

Sedimento

Inmóvil bajo la circunstancia de los huesos un hombre cincelado nos observa dibuja un mapa, un recorrido: fragmentos de un incendio anatómico El aquejare de la muerte se anuncia como el ritual que antecede al crimen: reposo del fuego en la revolución de las especies: A solas con el silencio se advierte una monografía del deterioro: el animal humano se …

Bidxáa, el sueño de la mutación

Bidxáa o “los que se transforman”. La sola palabra de origen zapoteca implica una sentencia y un ritual, una apología de la renovación. No hay vida sin cambio, no hay esperanza sin movimiento, si bien éste, por sí solo, no es garantía de beneficio. Bidxáa como juego, como sueño de lo imposible, como ejercicio de autopurificación. Bidxáa como tradición pero …

¿Hacia dónde van los animales?

“En el año 2010, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y la Editorial Almadía celebraron los setenta años del pintor Francisco Toledo editando en complicidad una colección de poemas escritos en torno a la obra y la persona del artista y seleccionados por Ernesto Lumbreras y Efraín Velazco. Además de festiva, esta edición resolvió el gap que había dejado …

Desde las cenizas

Cae la ceniza sobre mi mano y el instante es egipcio…David Huerta “La historia de la pintura moderna -escribe Octavio Paz en La apariencia desnuda. La obra de Marcel Duchamp-, desde el Renacimiento hasta nuestros días, podría describirse como la paulatina transformación de la obra de arte en objeto artístico”, para señalar un poco más adelante: “El valor de un …

De profundis

Adentro, hundida en la cavidad torácica, debajo de la bolsa pulmonar, ahí donde confluyen y se estacionan los ríos profundos del alma y el espíritu, bordeando las riveras del fósforo, ahí, en los rincones donde se asienta lo que queda del nitrógeno después de una tormenta, entre arterias y canales de desagüe, cerca de la fuente misma de los fluidos …

MILENIUM ¡ataca de nuevo!

Participación dentro de “Es enorme y se mueve como el gas” A invitación de La liga tensa, el colectivo Qué Hacer y su engendro editorial MILENIUM, acudieron a una sesión colaborativa en Casa del Lago, el domingo 17 de septiembre de 2017, en vísperas de la marcha del 26 de septiembre, en la que se cumplirían 3 años de la …

Transición

Un colectivo no declarado*, una multitud de yos y tús y ustedes y nosotros, una loca república alterada, una suma de potenciales en fricción, todas las formas de vida en una hebra, la gota que existe como una sola, y es todas a la vez, fundidas en la marea. Un cabello entrando al abismo, despacio, desprendiéndose, abrazado a su remolino, …